Mostrando entradas con la etiqueta Blut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blut. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Reseña Blut

DATOS

Título: Blut.
Título Original: Blut (2011).
Saga: No.
Autor: Víktor Valles.
Editorial: Emooby.
Precio: 2,65 €.
Género: Terror.
Núm. Páginas: 65.
Continuación: No.





SINOPSIS
¿Quién argumentó a favor de la vida eterna?

¿Quién soñó con no ser efímero?

Hermann el guerrero regresó a su hogar tras una dura derrota. Recibido como un héroe, pero sintiéndose un miserable, se refugia en su casa y, mientras contemplaba los retratos de sus antepasados con preocupación, recibe la visita de Saray.

La extraña dama atrapa al guerrero entre sus brazos y termina por morderle, pero lejos de matarlo… le entrega la vida eterna.

¿Cuál será el sino de Hermann?

Tras ser descubierto por sus vecinos decide huir y ser un sangriento itinerante. En su camino se formará como vampiro en el sendero de la soledad y los deseos por cumplir.



RESEÑA
Las historias de vampiros siempre tienen algo especial por la sangre, la muerte y la vida eterna, me encanta leer historias de vampiros cuyo centro de vida y placer son estas tres cosas. Este no es el caso de esta historia, aunque admito que sí mantiene cierto clasicismo con el mito del vampiro.

En esta novela corta el centro del protagonista, un vampiro llamado Hermann, es aquella que le otorgó la vida eterna, o no-vida (igualmente eterna), o que dicho de otra manera, le transformó en vampiro. Se trata de Saray, una vampiresa enigmática de la que no sabemos apenas nada, pero de la cual, irremediablemente el protagonista se enamora.

Un sentimiento muy noble para un vampiro, pero que desarrollado en la obsesión en que se transforma queda más que acorde. Y así es como comienzan las crónicas de este vampiro a lo largo de su no-vida en la que se nos habla de todos aquellos que marcaron su existencia hasta el final de la historia.

Es una pena, que la narración se quedara en la superficie de la historia y los personajes. Todo transcurría demasiado rápido, pasando de puntillas por lugares y personajes, sin que dé tiempo a conocerlos, tomarles cariño o si quiera pensar que pueden ser los acompañantes del protagonista en algo importante.

Entre ellos se dan diálogos insulsos y breves, como si fuera un delito recordar en unas crónicas escritas por el protagonista transcribir lo que hablaron en su día. De hecho, lo único que diferencia a estos personajes del resto de gente que conoció el protagonista a lo largo de su vida (que calculo debieron ser muchas) es que a ellos les da nombre y explica brevemente de quien se tratan. Pero para lo que intervienen en la historia (que no en la vida de Hermann) me hubiera dado igual no saberlo.

De hecho, diría que ni siquiera el protagonista es capaz de expresar correctamente sus sentimientos y sus ideas, porque hacía una u otra cosa, y menos aún era capaz de comprender a que se debía todo lo que ocurría a su alrededor, dejándose llevar por el personaje de turno que conocía a lo largo de los diferentes capítulos.

La cosa no mejora al final, porque después de tener la sensación de estar leyendo todo el rato un preámbulo a la historia real, aparece el final, no de repente, porque ya se veía venir, pero sí con una retahíla de explicaciones sobre todo lo ocurrido que ya no venían a cuento, una comprensión que llega demasiado tarde y que cambia la percepción de la historia al lector, para mi gusto, haciendo que se sienta fuera de lugar preguntándose qué es todo lo que ha leído hasta ahora.

Quizás, y sólo quizás, si se hubiera profundizado más en los momentos que pasa con los otros personajes, en las ciudades con Lucie, en París, si se hubiera dejado ver de lejos el propósito real de Saray, la historia habría sido mucho más escalofriante y atrayente.

Todo esto regado de una prosa un tanto arcaica, que puede gustar a algunos y desagradar a otros tantos, yo particularmente me encuentro en este segundo grupo, ya que para escribir con prosa poética y que sea correcta, no sólo se necesita talento, sino mucho trabajo y años de experiencia, a mi parecer. Todo esto regado de un montón de “a penas”, “a caso” y “a parte” que no soy capaz de entender por qué la primera vocal está separada del resto de la palabra, algo que me descentraba bastante en la lectura.

Para mí este ha sido un libro cuya historia podría haber sido magnífica, la vida de un vampiro que no carece de interés, violento a su pesar, idealista y algo soñador, un buen perfil para un protagonista, rodeado de personajes igualmente interesantes, siendo estos Saray y Lucie los primeros en aparecer, pero no los únicos. Me habría gustado pasar más tiempo con ellos, conocerles un poco mejor y no limitarme a creer que estaban ahí (sólo Saray tiene una disculpa, siendo escurridiza como es).

Si alguna vez vuelvo a leer un libro de este autor, esperaré poder vivir el mundo que describa, y no sólo limitarme a mirarlo de lejos, como estoy segura que sabrá hacer.



BOOK-TRAILER





PERSONALMENTE



*Agradecimientos al autor por el e-book.