Título: Siempre contigo.
Título Original: I'll be there (2011).
Saga: No.
Autor: Holly Goldberg Sloan.
Editorial: SM.
Precio: 16,95 €.
Género: Juvenil.
Núm. Páginas: 448.
Continuación: No.
La vida puede ser muy distinta si, de pronto, alguien promete que siempre estará ahí, contigo.
Sam lleva una vida nómada con su padre y su hermano. No conoce la palabra hogar. Emily lleva una vida ordenada y cómoda en su pequeña ciudad. Pero cuando ambos se encuentran, y se enamoran, ya nada volverá a ser como antes. Sobre todo porque los padres de Emily tienen mucho que decir al respecto. Sobre todo porque el padre de Sam tiene un rifle que lo acomaña a todas partes...
Sam lleva una vida nómada con su padre y su hermano. No conoce la palabra hogar. Emily lleva una vida ordenada y cómoda en su pequeña ciudad. Pero cuando ambos se encuentran, y se enamoran, ya nada volverá a ser como antes. Sobre todo porque los padres de Emily tienen mucho que decir al respecto. Sobre todo porque el padre de Sam tiene un rifle que lo acomaña a todas partes...
A pesar de que ya hace unos días que finalicé con la lectura de este libro, he tenido que esperar un tiempo para hacer la reseña, ya que realmente no estaba muy convencida sobre qué me había parecido el libro. Ahora mismo tengo varios sentimientos contradictorios con él, pero tengo que admitir que se trata de una novela que me ha dejado con una buena sensación en el cuerpo.
Sam es un joven que lleva toda la vida moviéndose de un lado con a otro con su padre, un delincuente buscado, y su hermano pequeño Riddle, un niño con problemas de relación, además de otros tantos asuntos médicos. Por su parte, Emily es una chica con una vida fácil y completamente normal, con buenos padres y amigos.
Es una historia de chico conoce a chica y, al mismo tiempo, no lo es. Una vez concluida su lectura no diría que se trate de una historia de amor entre tantas otras, si no que lo que empieza de esta forma termina por no prestar apenas atención al romance para centrarse en tratar los problemas de la vida de estos chicos.
Esto ha sido lo que en parte hiciera que no me convenciese del todo. La relación amorosa entre los personajes está contada muy por encima. Acostumbrados como estamos a que en las novelas juveniles se trate con todo lujo de detalles cada momento amoroso (primer beso, primera conversación, primera cita y otros tantos "primeros" más) lo que Sloan nos cuenta de ella se queda corto. Por una parte, deja con la sensación de que se ha saltado cosas y que el amor se da por echo desde el comienzo, pero realmente lo esencial termina por ser contado porque, como ya he dicho antes, no se trata de una historia de amor corriente.
La novela, en definitiva, me ha parecido muy original. Casi en ningún momento estaba segura de hacia dónde iba a tirar la trama y, aunque se me hiciera raro, me ha terminado por gustar que la relación Sam-Emily no esté tan perfilada. Además, es una historia en la que si algo puede salir mal, acabará siendo así, de modo que existen bastantes giros de la historia antes de que todo vuelva a encauzarse.
Los personajes principales son Emily y Sam, pero también el pequeño Riddle (que con su hermano forma un dúo del que es imposible no enamorarse), quien tiene una personalidad peculiar, y siempre aparece con su guía telefónica bajo el brazo. También tenemos a Clarence, una persona a la que odiarás y de quién te compadecerás al mismo tiempo, a Bobby, el típico tópico de "chico popular", y a los padres de Emily, a quienes aunque no se les presenta demasiado, se muestran como buenas personas.
Si por algo merece la pena leer este libro, es por el estilo narrativo de la autora. Me he quedado completamente encantada con él. Sin apenas usar diálogos, nos presenta a los distintos personajes y nos muestra sus formas de ser, además de que tanta prosa no llega a hacerse pesada. Sobre cada personaje, por muy poco importante que sea, se cuenta un poco de su historia y lo que le ha llevado a situarse en el momento justo de la acción. Este recurso me ha parecido verdaderamente curioso, ya que te da una idea del personaje sin que apenas haya hecho nada en el momento actual de la historia, además de facilitar esa idea sobre el "destino" que lleva a cada personaje a actuar de alguna manera.
La edición española me gusta bastante (sobre todo después de haber visto y escuchado el proceso de diseño en SM) y me parece mucho más acertada que las anteriores.
I'll be there es una historia bonita y original, plagada de detalles y muy distinta a otras novelas realistas que pueden verse entre la literatura juvenil actual. Sin lugar a dudas, una gran apuesta de SM para este año.