Título: Abraham Lincoln, Cazador de Vampiros.
Título Original: Abraham Lincoln, Vampire Hunter (2010).
Saga: No.
Autor: Seth Grahame-Smith.
Editorial: Umbriel.
Precio: 18 €.
Género: Paranormal.
Núm. Páginas: 384.
Continuación: No.
La reputación de Abraham Lincoln se basa en haber salvado a su país de los estragos de la secesión y en la abolición de la esclavitud. Pero su heroica lucha contra las fuerzas del mal, contra los vampiros, los "no muertos", ha permanecido oculta durante cientos de años. Hasta que Seth Grahame-Smith, célebre coautor de Orgullo y prejuicio y zombis, descubrió el Diario secreto de Abraham Lincoln. Usando ese asombroso documento como guía, Grahame-Smith ha reconstruido la verdadera historia del prócer estadounidense, revelando los temibles secretos tras la Guerra Civil y arrojando luz sobre el papel de los vampiros en el nacimiento y desarrollo de Estados Unidos, así como el momento en que esas terroríficas criaturas casi acabaron con el país.
A decir verdad, no conocía este libro hasta que vi por primera vez el trailer de la película que se iba a sacar de él, por aquel entonces en que ni siquiera había sido traducida la novela al castellano. Siento un género que me llama la atención y produciendo la película cierto director del que muchos ya saben que soy una fiel seguidora, me lancé a por la novela no sin miedo a que al utilizar la vida de un personaje real e ilustre acabase resultándome del todo inverosímil. Definitivamente, la historia no me ha decepcionado en absoluto.
La trama en general está muy bien trabajada, utilizando en todo momento datos biográficos del personaje, al mismo tiempo que intercala la historia vampírica, dándole distintas explicaciones a enfermedades, muertes o incluso guerras que transcurrieron en torno a la vida del presidente. Aunque de una forma bastante fantasiosa, acaba resultando una historia bastante verosímil (dejando de lado que hay momentos en los que parece que todos están del bando contrario).
─Me encuentro en una curiosa situación ─comentó Henry una noche, cuando Abe consiguió inmovilizarlo─. Me siento como un conejo que ha aceptado a un zorro como alumno.
Abe sonrió.
─Y yo como un ratón que ha aceptado a un gato como tutor.
Se recurre al ya mil veces citado diario de Abraham Lincoln, en el cual el autor se va apoyando constantemente para dar información más detallada. Este ha sido sin duda el punto que más me ha gustado del libro, ya que se van intercalando dos distintas voces, la del autor y la del personaje, esta última no sólo a través del diario, si no también haciendo uso de discursos reales del presidente utilizados a lo largo de su historia.
Encontramos el libro dividido en tres partes: la niñez de Abe, en la cual descubre el mundo vampírico a causa de la muerte de su madre, su juventud, en la que se decide a asesinar a todo vampiro que se cruce en su camino y la madurez, en la que acaba por convertirse en presidente y creando su familia. En esta última, también se relata la Guerra Civil sufrida en Estados Unidos, con esos retoques de mundo fantástico que ha decidido dar el autor.
Érase una vez un hombre que ansiaba vivir eternamente. Desde su juventud rezaba a Dios suplicándole que le concediera la inmortalidad. Era caritativo y sincero, honrado en sus negocios, fiel a su esposa y bondadoso con sus hijos. Adoraba a Dios, y predicaba sus leyes a todos el que quisiera escucharle. Sin embargo, con cada año que transcurría seguía envejeciendo, hasta que por fin murió viejo y enfermo. Cuando llegó al cielo, preguntó: “Señor, ¿por qué te negaste a responder a mi ruego? ¿Acaso no he vivido según tu palabra? ¿Acaso no he alabado tu nombre ante todos?”. A lo que Dios respondió: “Sí, has hecho todas esas cosas. Por eso no te he maldecido atendiendo a tu ruego”.

Me llamó mucho la atención que se incluyese en la historia en ciertos momentos otro reconocido personaje como Edgar Allan Poe (también dentro del mundo de los vampiros, que le pegaba mucho...) con quien en la realidad Lincoln no tuvo relación aunque sí una admiración por su trabajo.
Salvando los detalles fantasiosos, también este libro esconde mucha información interesante acerca de la historia de Estados Unidos en el siglo XIX y de toda la vida del presidente.
Lo que menos me ha gustado de la historia es que, al fin y al cabo, termina por carecer un poco de acción. Contiene mucho contenido biográfico y gran cantidad de encuentros con vampiros, pero estos últimos se acaban por hacer algo repetitivos. Lo que sí es cierto es que llegado el momento de la guerra, la acción aumenta considerablemente. El final (aunque algo previsible) me ha gustado bastante.
Se avecina una guerra. No será una guerra del hombre, pero el hombre derramará su sangre en ella, pues está en juego su derecho a ser libre. Y yo soy precisamente el hombre que debe ganarla.
Para finalizar, decir que la portada de la versión española es una de mis preferidas sin lugar a dudas, a pesar de que la tipografía es idéntica a la de otro libro que ha dado mucho de qué hablar y que también contiene la palabra "cazadores" en su título.
Abraham Lincoln, cazador de vampiros es una historia original, muy bien documentada y en la que se recurre de nuevo a esos sanguinarios vampiros convencionales. Tiene una forma de narración bastante curiosa y, a pesar de su lentitud en algunos momentos, a mi parecer ganará mucho en la gran pantalla.