Hacía tiempo que no hacía una entrada de portadas, así que espero que os gusten las de hoy ^^
Las primeras son de la trilogía de Katie Alender, Las Chicas Malas no Mueren. En España sólo ha salido el primero con la editorial Versátil, espero que traigan pronto lo siguientes.
A mí, personalmente, me gustó, así que os animo a leerlo :)
La siguiente es otra que me encantaaaaa~
Me recuerda a un cartel de película. Tendré que mirar de qué va a ver si vale la pena leerlo :) Torn de Cat Clarke.
La siguiente es una de las versiones de Cryer's Cross de Lisa McMann, editado en España por la editorial Everest. Otro libro que me gustó y recomiendo si os gusta la forma de escribir de esta autora, con frases cortas.
En verdad la portada no tiene mucho que ver (o nada) con la historia, pero bueno, me gusta; además, no sé por qué pero me recuerda a Crepúsculo, ¿a vosotros, no? xD
Por último, las siguientes portadas son las versiones de otros paises de las novelas que aquí conocemos como Juliet de Anne Fortier y Buscaré el Océano de Carrie Ryan.
Y como curiosidad podéis ver utilizan a la misma chica de la portada.
Título:Buscaré el Océano. Título Original:The Forest of Hands and Teeth (2009). Saga:El Bosque de Manos y Dientes (1/3). Autor: Carrie Ryan. Editorial: Montena. Precio: 16,95 €. Género: Ciencia Ficción/Juvenil. Núm. Páginas: 363. Continuación: en The Dead-Tossed Waves.
SINOPSIS
El mundo de Mary se rige por leyes inmutables:
La Hermandad sabe más que nadie.
Los Guardianes protegen y sirven.
Los Condenados no se rinden nunca.
Hay que tener mucho cuidado con la alambrada que rodea el pueblo y lo separa del Bosque de Manos y Dientes. ¿Qué sabe Mary de su mundo y su gente? Que no surgieron «del Jardín del Edén, sino de las cenizas del Regreso. Somos supervivientes», y que viven gobernados por la Hermandad, «la única constante, la fuerza motriz, la razón por la cual todavía existimos y seguimos todos vivos».
¿Y del presente? Sólo lo que le han inculcado: que hay dos tipos de gente, los de dentro, sus vecinos, y los de fuera, los Condenados, zombis hambrientos que les rondan atisbando una oportunidad para atacar.
Y que así es y así será porque en aras de la seguridad han sacrificado todo, curiosidad incluida. Hasta que su propia madre es mordida y echada a los Condenados y ella es entregada primero a la Hermandad y luego a Harry, que no es el hombre del que está enamorada.
En ese tránsito, las sospechas («es imposible que seamos las únicas personas que hay en el mundo. Tiene que haber algo más ahí fuera, más allá del Bosque») se vuelven certezas y las verdades heredadas dejan de ser incuestionables. El mundo tal y como ella lo conoció se viene abajo.
¿Cómo será el futuro? Lejos del pueblo, la vida de Mary y de los otros supervivientes consistirá en vencer sus propias debilidades y sospechas, en buscar cobijo y respuesta para tantas preguntas. Y, por primera vez, en tomar decisiones por sí mismos.
RESEÑA
Tenía ganas de leer este libro y sabía que me arriesgaba, ya que a mí todo lo relacionado con los zombies -aunque en la novela se les llame Condenados o Mudos, son los zombies de toda la vida- no me suele gustar nada, pero en esta ocasión, tengo que admitir que la novela vale la pena.
Eso sí, he tenido sentimientos encontrados con ella. Así que os intentaré razonaros el por qué, aunque mi mayor problema es respecto a las cosas que quedan sin explicar y el final, que ya comentaré más abajo -tranquilos que no diré ningún spoiler-.
El libro está narrado por Mary, la protagonista, en primera persona del presente. Por lo tanto todo será desde su punto de vista. Donde hay que destacar la vorágine de sentimientos que recibiremos a través de ella.
El título que le ha puesto Montena: Buscaré el Océano, lo encuentro muy adecuado, ya que toda la historia está centrada en esto. Mary hará lo que sea por ver el océano, esa gran masa de agua de la que le hablaba su madre y la mayoría de los habitantes de la aldea piensa que no existe, porque no puede haber nada más extenso que el Bosque de Manos y Dientes.
Y ahora que hablo de este bosque, el nombre original The Forest of Hands and Teeth, también le viene perfecto a la novela porque todo lo que conoce nuestra protagonista y su gente es: el pueblo rodeado de una verja y tras esta un basto bosque en el que habitan los Condenados que están acechando continuamente contra ellos.
El camino está prohibido para todo el mundo: los aldeanos, las Hermanas, los Guardianes. Nunca jamás he visto abierta esta puerta, nunca jamás he visto a nadie emplear este camino.
Alguien del Exterior ha entrado en nuestro pueblo.
Lo que significa que existe un Exterior: algo más allá del Bosque.
La portada me gusta mucho; aportándonos un toque oscuro, pero a la vez una pincelada de misterio y fragilidad. La mayoría de las portadas que he visto de esta novela me parecen correctas.
Consta de 36 capítulos de extensión adecuada. La edición es como casi todas las de la colección Ellas de Montena, así que está cuidada a la vez que es bastante sencilla.
La historia nos sitúa en un futuro de Estados Unidos -creo-. Mary vive en una pequeña aldea rodeada por una alambrada, tras esta se encuentra el Bosque de Manos y Dientes y está totalmente prohibido utilizar los caminos -también protegidos por vallas- que lo atraviesan.
Pero el bosque que rodea su pueblo no es un sitio tranquilo, sino que está repleto de Condenados, seres que se alimentan de la carne humana, y están continuamente intentando cazar a los habitantes del lugar empujando las verjas que los protegen. Si uno de estos muerde a una persona en cuestión de horas -dependiendo de la gravedad de la herida- se convierte en uno de ellos.
El pueblo tiene su propias normas y está dirigida por la Hermandad, que predica las Escrituras e informa a los Guardianes de lo que deben hacer. También afirma ante sus habitantes que este lugar es el único que queda en pie.
- ¿Y si nos mintieron? -pregunta Travis con voz serena y comedida. Nos mira uno por uno-. Es evidente que nos mintieron acerca del camino. Los Guardianes iban dejando provisiones por el sendero a pesar de que siempre nos decían que no se podía entrar en él. Que nadie podía hacerlo. ¿Y si resulta que el Bosque sí tiene un final?
La novela se podría dividir en dos partes. En la primera mitad se nos explica el funcionamiento del pueblo, donde podemos ver constumbres bastante curiosas. Sin embargo, se nos empieza a dar información e incógnitas de las que no obtendremos respuesta -cosa que me ha frustrado mucho-. Me gustaría saber más de la Hermandad, del libro que encuentra Mary en los túneles bajo la Catedral y el origen de los Condenados.
Por otro lado, toda la lectura tiene un ritmo lento -pero adictivo-, mejora cuando llegamos a la segunda mitad, pero aún así no es trepidante, ya que en general lo que sucede al pasar el ecuador del libro es bastante lineal. Además, uno de los puntos más emotivos de la historia se hace evidente desde muy al principio -al menos para mí-, igualmente me emocionó. Y como antes, me habría gustado conocer más detalles, como: adónde llevan todos los caminos.
Se nos habla de varios temas. Uno de ellos es la religión, donde podemos ver que Carrie Ryan hace una pequeña crítica a su manera. También es obvio que se nos muestra la fuerza que puede dar la esperanza, ya que Mary sigue avanzando porque cree en su sueño -la existencia del océano-, no puede dudar de él, porque sino tendría que llevar a cuestas la culpa de haber arrastrado a los demás junto a ella para conseguir llegar a un lugar que tal vez ni exista.
La muerte es otro de los temas que estará muy presente durante la lectura, nuestra protagonista reflexionará sobre ella en varias ocasiones donde parece que ésta sea la única salida posible. Incluso leeremos acerca del cariño, el amor y la nostalgia.
La parte romántica no es el punto más importante del argumento, pero encontraremos una especie de triángulo amoroso. Personamente, la pareja no ha conseguido conmoverme salvo en momentos concretos.
Otro de los puntos que da que hablar, es la protagonista. Mary actúa de forma egoísta como sus propios compañeros le echan en cara. Es inevitable pensar en algunas situaciones que está obsesionada con el océano, siendo este más importante que cualquier otra cosa. Lo mismo sucede con su fijación con Gabrielle, que no he terminado de comprender. Además, a veces simplemente actúa sin pensar como si se le hubiera ido la cabeza -desesperada-, no obstante esto lo achaco a que una situación como la que los personajes viven es una presión constante y hay que liberarla de alguna manera.
Y no es que no me haya gustado como protagonista, sino que simplemente hay momentos en los que es difícil entenderla.
Carrie Ryan tiene un estilo muy delicado y cuidado a la hora de escribir, a pesar de las difíciles situaciones que tiene que narrar, estas no resultan bruscas ni desagradables.
Pienso en Travis y en Harry y en este camino interminable, y me doy cuenta de que algunas veces la muerte llega antes de que uno se lo espere. Muy pocas veces estamos preparados para que nuestros amigos, nuestros familiares y seres queridos mueran, pero jamás estamos preparados para nuestra propia muerte. Nunca estamos preparados para reconciliarnos con nuestros propios reproches.
La trama nos cuenta como Mary ha escuchado desde pequeña las historias que le contaba su madre sobre la existencia del océano, los lugares y cosas que había antes del Regreso -antes de que el mundo estuviera cubierto de Condenados-. Siempre ha creído, al contrario que las demás personas, que esas historias eran ciertas, pero nunca se atrevería a cruzar el Bosque de Manos y Dientes para comprobarlo.
Sin embargo, una noche descubre que alguien ajeno a la aldea ha entrado a través de uno de los caminos. Ahora, con el convencimiento de que hay algo más que bosque tras la verja y después de una situación extrema, Mary decide ir en busca del océano, pero no viajará sola.
Sobre los personajes voy a intentar no contar mucho porque es mejor ir conociéndolos poco a poco con sus reacciones. Además de que la reseña se alargaría bastante más.
Referente a Mary ya he comentado lo principal arriba. Se la podría describir como una chica con ilusiones y sueños, demasiado impulsiva y tozuda.
Cass -Cassandra- es la mejor amiga de Mary, al principio siempre dulce; pero con el paso de las páginas la situación la supera y acaba siendo más pragmática y muy protectora con Jacob -un niño de seis años que se llevan del pueblo-.
Harry es el prometido y mejor amigo de Mary. Es valiente y siempre intenta ir primero para proteger a los demás. No lo conoceremos en profundidad.
Travis es el prometido de Cass y el chico del que siempre ha estado enamorada Mary. Es el hermano pequeño de Harry. Y pasa lo mismo que con el anterior; habría estado bien saber más de él -aunque descubriremos más cosas de éste que de Harry-.
Por último, tenemos a Jed y Beth que están casados. Él es el hermano mayor de Mary y ella la hermana de Harry y Travis.
- Pero ¿y si somos las últimas personas vivas? -pregunta-. ¿Y si somos todo lo que queda en el mundo? Si nos abandonas, no solo estarás condenándonos a nosotros, sino a toda la humanidad.
- Si somos todo lo que queda -le contestó-, a lo mejor nuestro objetivo no era sobrevivir. A lo mejor no hemos hecho más que posponer lo inevitable al quedarnos atrapados en nuestra aldea.
Lo que quería comentar del final es que simplemente me ha resultado muy abierto. Como he ido diciendo en la reseña, se nos abren muchas incógnitas y ni siquiera se resuelven en el final. No obstante podría pensar que se descubrirán en los siguientes, pero el problema reside en que en las próximas entregas nos encontramos con nuevos personajes, por lo que los interrogantes más generales sí es probable que se nos solucionen. Pero, ¿y las cosas más concretas? ¿Qué más pasa con los protagonistas de esta novela?
Sinceramente, espero que en el segundo y en el tercero se nos den respuestas, porque este me ha dejado con muchas dudas y quiero saber más.
Hay que reconocer que la autora ha sabido conseguir que los lectores deseen leer los siguientes libros.
En definitiva: Buscaré el Océano es una novela diferente, donde a pesar de que aparezcan seres como los Condenados, Carrie Ryan ha sabido escribir una historia de forma delicada y que muestra fuertes sentimientos. Nos habla de la religión, el amor, la esperanza, la culpa, la muerte, la desesperación... con algunos detalles previsibles; un ritmo lento pero constante, y sobre todo adictivo. Sin embargo, echado de menos tener respuestas a todos los secretos y misterios que se nos exponen, dejando un final muy cortado.
Título:Buscaré el Océano. Título Original:The Forest of Hands and Teeth (2009). Saga:El Bosque de Manos y Dientes (1/3). Autor: Carrie Ryan. Editorial: Montena. Precio: 16,95 €. Género: Ciencia Ficción/Juvenil. Núm. Páginas: 388. Continuación: en The Dead-Tossed Waves.
SINOPSIS
El mundo de Mary se rige por leyes inmutables:
La Hermandad sabe más que nadie.
Los Guardianes protegen y sirven.
Los Condenados no se rinden nunca.
Hay que tener mucho cuidado con la alambrada que rodea el pueblo y lo separa del Bosque de Manos y Dientes. ¿Qué sabe Mary de su mundo y su gente? Que no surgieron «del Jardín del Edén, sino de las cenizas del Regreso. Somos supervivientes»,
y que viven gobernados por la Hermandad, «la única constante, la fuerza motriz, la razón por la cual todavía existimos y seguimos todos vivos».
¿Y del presente? Sólo lo que le han inculcado: que hay dos tipos de gente, los de dentro, sus vecinos, y los de fuera, los Condenados, zombis hambrientos que les rondan atisbando una oportunidad para atacar.
Y que así es y así será porque en aras de la seguridad han sacrificado todo, curiosidad incluida. Hasta que su propia madre es mordida y echada a los Condenados y ella es entregada primero a la Hermandad y luego a Harry, que no es el hombre del que está enamorada.
En ese tránsito, las sospechas («es imposible que seamos las únicas personas que hay en el mundo. Tiene que haber algo más ahí fuera, más allá del Bosque») se vuelven certezas y las verdades heredadas dejan de ser incuestionables. El mundo tal y como ella lo conoció se viene abajo.
¿Cómo será el futuro? Lejos del pueblo, la vida de Mary y de los otros supervivientes consistirá en vencer sus propias debilidades y sospechas, en buscar cobijo y respuesta para tantas preguntas. Y, por primera vez, en tomar decisiones por sí mismos.
BOOK-TRAILER
DATOS
Título:Cincuenta Sombras de Grey. Título Original:Fifty Shades of Grey (2011). Saga:Cincuenta Sombras (1/3). Autor: E.L. James. Editorial: Grijalbo. Precio: 17,90 €. Género: Erótica/Romántica. Núm. Páginas: 544. Continuación: en Cincuenta Sombras Más Oscuras.
SINOPSIS
La romántica, sensual, erótica y totalmente adictiva historia de la apasionada relación entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario.
Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos...
BOOK-TRAILER
DATOS
Título:Femenino Singular. Título Original:Femenino Singular (2012). Saga: No. Autor: Jezz Burning, Olivia Ardey, Olga Salar, Ana R.Vivo, Sandra Andrés Belenguer y Karol Scandiu. Editorial: Kiwi. Precio: 12 €. Género: Relatos/Romántica. Núm. Páginas: 183. Continuación: No.
SINOPSIS
Este libro es una antología romántica en el que encontraremos seis relatos encuadrados en seis subgéneros románticos (Juvenil, paranormal, contemporánea, chic-lit, histórica y erótica), de la manos de seis grandes autoras que han accedido a participar en este proyecto: Jezz Burning, Olivia Ardey, Olga Salar, Ana R.Vivo, Sandra Andrés Belenguer y Karol Scandiu.
¿Quién no ha oído hablar de las sirenas? ¿Son sólo seres que han inspirado cuentos y leyendas?
Alba acaba de llegar a la tierra que su madre abandonó años atrás. A punto de cumplir dieciocho años, empieza el curso en el nuevo instituto y se siente enseguida atraída por uno de sus compañeros. Sin embargo, Álex esconde un secreto...
La sucesión de extraños acontecimientos llevarán a Alba a descubrir que los motivos que llevaron a su madre a regresar a España están relacionados con el misterioso joven y con un universo de magia que ella nunca podría haber imaginado.
Hoy una entrada sencillita ^^
Las primeras portadas que os quiero enseñar son de una saga que me llama la atención, Forest of Hands and Teeth de Carrie Ryan.
¡Me encantan! En especial la última. ¡Además los títulos son inquietantes!
¿Qué os parecen?
Las dos siuguientes las enseño porque creo que se parecen. Son Haunting de Tamsyn Murray y una de las versiones de Forever de Maggie Stiefvater.
La verdad es que ninguna de las dos me termina de gustar