Título: Parque Jurásico
Título Original: Pure (1990).
Saga: Parque Jurásico (1/2).
Autor: Michael Crichton.
Editorial: DeBolsillo.
Precio: 9,95 €.
Género: Ciencia Ficción/Thriller.
Núm. Páginas: 463.
Continuación: en El Mundo Perdido.
En esta espectacular novela, los dinosaurios vuelven a conquistar la Tierra. En una isla remota, un grupo de hombres y mujeres emprende una carrera contra el tiempo para evitar un desastre mundial provocado por la desmedida ambición de comercializar la ingeniería genética. Pero todos los esfuerzos resultarán vanos cuando el inescrupuloso proyecto quede fuera de control y el mundo a merced de unas bestias monstruosas...
Parque Jurásico, la novela más célebre de Michael Crichton y una de las más leídas en los últimos años, fue adaptada al cine por Steven Spielberg en una película que se convirtió en el gran acontecimiento cinematográfico de 1993 y en el origen del fenómeno de masas llamado "dinomanía".
Parque Jurásico, la novela más célebre de Michael Crichton y una de las más leídas en los últimos años, fue adaptada al cine por Steven Spielberg en una película que se convirtió en el gran acontecimiento cinematográfico de 1993 y en el origen del fenómeno de masas llamado "dinomanía".
Vi la película de pequeña, o al menos en mi casa la vieron y yo tengo recuerdos borrosos de la mitad de las escenas. Como la del dinosaurio escupidor o el ataque de los "compis" (aunque creo que en la película no son compis). Y siempre me dio mucho, mucho miedo.
A Crichton le gusta escribir thrillers científicos que mezclan la ciencia ficción más próxima con el temor del "algo malo va a ocurrir, no sé cuando, no sé donde, pero ocurrirá", y curiosamente, esa frase es la trama central del libro. Porque habrá dinosaurios, lo que es muy impresionante, se habla de biotecnología, de informática, medicina e incluso de negocios, pero lo que guía el libro durante toda la historia hacia su final es la, varias veces mencionada, teoría del caos, el no hay nada tan simple que se pueda controlar por completo.
Diciéndolo de otra manera: el libro te plantea una situación extraña y potencialmente peligrosa por ser demasiado compleja, y te anuncia, que por eso mismo no puede acabar bien. Pero no te dice por qué. No te explica que es eso de "no acabar bien" ni qué va a pasar. Eso, ya lo averiguarás.
En ese aspecto, me gusta mucho la estructura del libro. Pero no es lo único que me ha gustado.

Lo mismo que la historia y los datos técnicos de la misma. Como he dicho, trata muchos temas referidos a biotecnología, paleontología e informática, entre otros. A menudo lo hace dando datos muy concretos sobre el tema, y yo, que entiendo un poquito de estas cosas, a pesar de no ser del todo exacto, me asombra la cantidad de conocimientos acumulados en el libro. Hay errores, cierto, pero también muy buenas ideas.
La narración de Crichton es amena y bastante ligera. Eso, sumado a que cada capítulo suele ser bastante corto (hay muchos capítulos divididos en varios bloques), y que incluso en alguno mezcla perspectivas, hace que la lectura resulte bastante sencilla.
Para terminar, que es un libro que me ha gustado. Tiene suspense y una buena trama, buenos personajes y está bien escrito. Para mí lo peor son las descripciones un tanto grotescas sobre los diferentes accidentes que ocurren a lo largo del libro, pero probablemente sea porque yo tengo muy poco estómago para esas cosas.
¿Lo mejor? Los dinosaurios. Es decir, ¡dinosaurios!